Elegí el día en el que quieras participar y recibí el acceso directo.

Descargá Zoom en tu celular para ver la transmisión o accedé desde el navegador de tu computadora de forma libre.

Participá desde el trabajo, tu casa, a tu ritmo y mientras hacés otras cosas.

adjust
adjust
adjust

Elegí el día en el que te gustaría participar

Desarrollamos la primer maratón de charlas sobre lactancia en Argentina, para acompañarte con información real y necesaria, junto a especialistas de todo el país.

Más información, menos presión. Una lactancia vivida a tu manera.

Lo que nadie te cuenta antes de dar la teta.

19 h.

Lic. Natalia Diaz

- Qué tener listo antes del parto para que la lactancia fluya.

- Cómo preparar a tu pareja y tu entorno.

- Trucos para sentirte más segura desde el primer día.

Día 1 - Martes 5 de Agosto

Las tres técnicas de acople más efectivas.

16 h.

Lic. Berenice Morzone

- Cómo lograr un buen agarre sin dolor desde el inicio.

- Qué mirar en el bebé para saber si está bien prendido.

- Posturas que ayudan según tu cuerpo y el momento.


Cómo saber si tu bebé está tomando bien.

17 h.

Lic. María Eugenia Páez Sanmartino

- Señales de que está succionando y tragando correctamente.

- Cuánto tiempo debe estar en el pecho.

- Qué esperar en pañales, peso y comportamiento.


¿Y si me duele? Soluciones rápidas

que sí funcionan.

18 h.

Lic. Flavia Yañez

- Qué hacer si hay dolor, grietas o congestión.

- Cómo prevenir mastitis y cuándo consultar.

- Tips reales para los primeros días difíciles.


Sólidos + teta: Cómo seguir cuando

empieza la comida.

19 h.

Lic. María Eugenia Eppens

- Cuándo y cómo incorporar alimentos sin que se corte la lactancia.

- Qué pasa con la leche a partir de los 6 meses.

- Tips para que tu bebé acepte nuevos sabores con confianza.

Día 2 - Miércoles 6 de Agosto

Lactancia mixta sin culpas: Combinar teta y mamadera con amor y confianza.

16 h.

Dra. Mariana Rouviere

- Qué es la lactancia mixta y cuándo puede ser una aliada.

- Cómo empezar con lactancia mixta sin dejar el pecho.

- Cómo dar mamadera sin que el bebé rechace el pecho.

- Cómo mantener la producción de leche si das menos pecho.

- Cómo mantener el vínculo sin importar el método.


Volver al trabajo sin soltar la teta: Organización y conexión.

17 h.

Lic. Jazmín Renzi y Lic. Gabriela Alterio

- Cómo crear una rutina que te funcione: extracción, horarios y logística.

- Ideas para que el bebé y vos sigan conectados, aunque estén separados.

- Qué hacer si se rechaza el pecho o la mamadera en tu ausencia.

- Tips reales para sostener la lactancia sin agotarte.


Cuando la lactancia no es como la imaginamos: Qué hacer y cómo seguir.

18:30 h.

Dra. Claudia Duano

- Qué opciones existen si no podés o decidís no amamantar.

- Cómo seguir criando con apego, piel y amor, más allá del pecho.

- Uso seguro de fórmula, leche materna extraída o banco de leche.

- Cómo gestionar la culpa, la presión social y los cambios de plan.

- Red de apoyo y autocuidado: no estás sola.

Día 3 - Jueves 7 de Agosto

Conocé a las disertantes

Lic. Natalia Díaz

Especialista en Gimnasia Pre y Post Parto

Especialista en preparación física para el parto. Doula y profe de educación física con más de 25 años de experiencia acompañando embarazos y postparto.

Lic. Berenice Morzone

Nutricionista y especialista en lactancia

Consultora internacional en lactancia (IBCLC), autora y nutricionista. Acompaña a mujeres desde su experiencia clínica y libros sobre maternidad.

Lic. María Eugenia Páez Sanmartino

Puericultora, doula y preparadora prenatal

Puericultora y profesora en educación física. Coordina el curso de preparto en el Hospital Privado y prepara a madres física y emocionalmente.

Lic. Flavia Yañez

Obstetra y especialista en lactancia

Licenciada en obstetricia, docente y puericultora. Acompaña desde un enfoque integral en lactancia, esferodinamia y salud perinatal.

Lic. María Eugenia Eppens

Nutricionista y puericultora

Nutricionista, puericultora y mamá. Fundadora de Vitalis y docente universitaria, se especializa en nutrición materno-infantil.

Dra. Mariana Rouviere

Pediatra y asesora en lactancia

Médica pediatra, asesora en lactancia y puericultora. Se especializa en el acompañamiento familiar y neonatal desde Materno Home.

Lic. Jazmín Renzi

Consultora en sueño y lactancia

Consultora en sueño infantil y fundadora de Vuelta al Trabajo. Acompaña a madres en su reinserción laboral con enfoque en lactancia y vínculo.

Lic. Gabriela Alterio

Puericultora y asesora en lactancia

Acompaña a madres en temas de lactancia y alimentación complementaria. Integra el equipo de Vuelta al Trabajo y se desempeña como puericultora en el Hospital Neonatal de Córdoba y Espacio Nido.

Gisel Rodríguez

Intérprete Maternal

Co-fundadora de Materno Home y responsable de Asesoramiento Familiar. Tiene más de 15 años de experiencia en servicios materno-neonatales. Especialista en acompañamiento familiar, comunicación y asesoramiento maternal.

Además de nuestras especialistas invitadas, cada encuentro contará con la participación de Gisel Rodríguez, Intérprete Maternal y cofundadora de Materno Home, quien moderará las charlas, presentará a las disertantes y acompañará cada intercambio desde una mirada cálida, clara y cercana.

Dra. Claudia Duano

Médica y asesora en lactancia

Médica de familia y asesora en lactancia. Promotora de maternidades respetuosas con enfoque holístico desde Espacio Nacer (San Juan).

La lactancia no es una fórmula. Es una experiencia única.

Acompañarte también es proteger.

Este evento es posible gracias a Mothernity Plus, nuestro servicio exclusivo de guarda de células madre que no solo protege la salud futura de tu bebé, sino que también te acompaña en el presente con asesoramiento personalizado en lactancia, de la mano de puericultoras expertas.

Porque creemos que maternar no debería confundirte, ni aislarte.
Y que la información real, empática y profesional es la mejor forma de estar cerca.

¿Estás embarazada y participás de Lactadata?

Tenés acceso a un descuento exclusivo en la contratación de Mothernity Plus.

Una etapa que empieza con preguntas, emociones nuevas… y la necesidad de estar bien acompañada.

Mirá el video y conocé por qué hicimos este servicio pensando en vos.

En Protectia nos dedicamos a cuidar el futuro desde el primer momento. Somos un banco de células madre con presencia en Argentina y Paraguay, comprometido con la innovación médica y el acompañamiento real en cada etapa de la maternidad.

Las células madre del cordón umbilical son únicas: tienen el potencial de regenerar tejidos, tratar enfermedades y formar parte de terapias avanzadas que ya se usan en medicina.

¿Quienes somos?

ya se tratan con células madre y otras 600 se encuentran en investigación.

+ 80 enfermedades

de sangre de cordón umbilical ya fueron realizados en el mundo en los últimos 30 años.

+ 40.000 trasplantes

utilizarán sus células madre para tratar enfermedades y cuidar su salud a lo largo de su vida.

1 de cada 3 personas

de cáncer infantil se trataren Argentina por año si hubiera células madre compatibles guardadas.

+ 500 casos

El momento para informarte es ahora.

Guardar las células madre del cordón umbilical una decisión que puede marcar la diferencia en la salud futura de tu familia. Y existe solo una oportunidad para recolectarlas: el parto.

Ingresá a la web según tu país para conocer más.